miércoles, 24 de agosto de 2016

clasificación de las estructuras

ESTRUCTURAS


  1. Una estructura es un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad.  Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o maquina.  EJEMPLOS: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas y hasta el cuerpo humano.
  1. 3. ORIGEN  Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semi sedentarios. Debieron existir, además de los refugios en  Cuevas, las cuales fueron una de las primeras estructuras. Además en Egipto se dio origen altemplo,es un conjunto desmes urado, concebido como símbolo del poder. . La expansión del Imperio romano a lugares donde no se conocía la vida urbana obligó a la creación de ciudades de nueva planta, lo que potenció el desarrollo de una teoría y una práctica urbanísticas complejas.
  1. 4. CLASIFICACIÓN:
  1.  Se clasifican en: estructuras naturales y estructuras artificiales. ESTRUCTURAS NATURALES: Son aquellas creadas por la naturaleza, sin intervención del hombre, y aquellas que se refieren al esqueleto o estructura ósea. El esqueleto de un ser vertebrado, las formaciones pétreas, el caparazón de un animal o la estructura de un árbol son algunos ejemplos de este tipo de estructura.








  1. 5.  ESTRUCTURAS ARTIFICIALES: Hacen referencia a las inquietudes y necesidades del hombre por cambiar el medio en que se desenvuelve, inventa y construye sistemas estructurales que en cada momento le resuelven los problemas que se le presentan. Los ejemplos más usuales de este tipo de estructuras son los puentes y edificios, pero las podemos encontrar en la mayoría de los objetos realizados por el hombre. A la hora de diseñar una estructura esta debe de cumplir tres propiedades principales: ser resistente, rígida y estable. Resistente para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida, rígida para que lo haga sin deformarse y estable para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.


  1. ESTRUCTURAS MOVILES: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.


  1. 7.  ESTRUCTURAS FIJAS: serian aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, pue ntes



  1. . ESTRUCTURAS MIXTAS:
  1.  También existen estructuras mixtas, por tener una parte fija y otra parte móvil, como por ejemplo una mesa cuyas dos patas delanteras o traseras tienen ruedas en sus extremos.


  1. 8. Un ejemplo claro de estructura son los PUENTES Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.
  1. 9. CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES. PUENTES DE VIGA. Un puente de viga es básicamente una estructura rígida horizontal que descansa sobre dos muelles, una a cada extremo. El peso del puente y cualquier tráfico sobre el está directamente apoyado en los muelles. El peso viaja directamente hacia abajo
  1. 10. COLUMNAS Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar o pilastra, si está adosada a un muro.
  1. 11. PUENTES COLGANTES Es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. Con el paso de los siglos y la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.
  1. 12. PUENTE EN MENSULA. Es un puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón pos tensado, o mediante estructuras colgadas.
  1. 13. PUENTE GIRATORIO. O puente de oscilación es un tipo de puente móvil, en el que uno de los extremos rota sobre su eje central para permitir el tráfico marítimo a ambos lados. . El clásico puente giratorio es el primero, con una fisonomía muy característica, análoga en casi todos los construidos; es una viga triangulada con tablero inferior, canto variable muy acusado, máximo en el apoyo central y mínimo en los extremos, y una pila gruesa en el centro que aloja la maquinaria de giro.





Historia de las Estructuras

AÑO 13000 a.c.
 Importantes descubrimientos en el sudoeste de Francia nos demuestran que, durante esta época, los primeros pobladores ya construian sus tiendas con armazones (estructuras) de palos de madera sobre los que colocaban pieles de animales.AÑO 8000 a.c.
Este puente está construido con materiales muy básicos: troncos de madera sobre pilares de piedra plana.
La colocación de piedras planas sobre dos o mas troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado.




AÑO 140 a.c.

Este tipo de estructura fué utilizado por los romanos en la construcción de acueductos, así se conseguia trasvasar agua entre lugares de altitudes análogas separados por valles o zonas bajas.
AÑO 1132 d.c.
En la Europa Medieval, muchos de los puentes que había en las ciudades solian tener viviendas encima de ellos y en sus partes laterales, como podemos apreciar en la gráfica.
Aun se conserva un puente de esta época en la ciudad de Florencia sobre el rio Arno.
El material fundamental empleado empleado en su construcción era la piedra.

La fabricación de grandes barcos de madera, a remo y a vela, también adoptó una estructura interna específica, que permitía una construcción mas sencilla, a la vez que unos resultados más satisfactorios, ya que así la embarcación era mas resistente al impacto de las olas.




AÑO 1555 d.c.
En la edad media se utilizó un tipo de estructura para la construcción de iglesias y catedrales se basa en una combinación de columnas y paredes de piedra que sujetan el peso de todo el edificio.
No se utiliza la madera como elemento que forme parte de las estructuras, quedando reservada para la construcción de los andamios, y algunas veces de los techos.
Durante este periodo los materiales más empleados en la construcción de estructuras eran: piedra, madera y en menor proporción el acero.

SIGLO XVIII.El primer puente de acero fué construido sobre el río Severn en Coalbrookdale (Inglaterra) entre los años 1775 y 1779 por Abraham Darby. Tiene una longitud de 30 metros y en su construcción se emplearon 387 toneladas de hierro fundido.A partir de este momento el acero empezó a desplazar a la piedra ( y en menor medida a la madera), en aquellas construcciones que disponian de estructuras como elementos de sujeción
AÑO 1884.La estatua de la libertad, donación del gobierno francés a los Estados Unidos para conmemorar el primer centenario de su independencia, simboliza la libertad.Tiene una altura de 45 metros. Posee una estructura interna de acero y exteriormente va recubierta de una chapa de cobre.Por su interior se desplazan ascensores que permitan la subida y la bajada de visitantes hasta la corona de la estatua. Asimismo, posee dos escaleras de caracol desde la base a la cabeza de la estatua.
SIGLO XX.
Para el transporte de energía eléctrica desde los centros de producción (centrales hidroeléctricas, térmica, nuclear, etc.) hasta todos los lugares de consumo, es necesario disponer de estructuras resistentes, capaces de soportar grandes pesos y de garantizar la seguridad de las personas y animales que pasen junto a ellas. La corriente eléctrica suele circular por sus cables a una tensión de unos 220.000 voltios. El material con el que se construye la estructura de las torres de alta tensión está formado por perfiles angulares de acero galvanizado y pintado.
La reciente incorporación del cemento como elemento principal en muchas construcciones civiles ha supuesto una revolución en las formas de concebir las estructuras. En la actualidad el cemento ha desbancado a la piedra como componente básico de las estructuras.La resistencia del cemento una vez fraguado, y su facilidad de trabajo (ductilidad) lo hacen insustituible en multitud de aplicaciones.
La necesidad que tiene el hombre de desplazarse de una manera más rápida le ha llevado a tener que diseñar estructuras rígidas sencillas que le solucionen el problema.
El ultraligero, que mas que una necesidad es un hobby, pero en la estructura interna del mecanismo queda patente el descubrimiento de elementos no rígidos (alambres) que le permiten configurar un artefacto compacto y sólido.
Los resultados obtenidos con las estructuras estudiadas dependen de dos factores principales: Los materiales disponibles y el nivel de desarrollo tecnológico de cada pueblo para llevar a cabo los trabajos necesarios para elaborar los diferentes materiales empleados en el desarrollo de dichas estructuras.





No hay comentarios:

Publicar un comentario